lunes, 26 de diciembre de 2016

Diorama 1/35

Bueno, les comparto mi primer intento de armar un diorama, con bastantes dificultades pero siempre echándole ganas y disfrutando del hobby.

La escena quiere representar un repliegue táctico de la infantería alemana (SS), con soldados que llegan desde el frente cercano (con el cansancio y heridas del combate) y otros que toman posiciones para defender la plaza.

El principal elemento que usé el el kit de MiniArt 36031, que incluye una vivienda rural y la calle en que se asienta.



Además, eché mano del kit Tamiya 105, un veterano de los años 70´s con un molde rescatable aunque con algunos problemas de encaje.



Bueno, siendo mi primera experiencia con MiniArt, me costó un poco agarrarle la onda al vacouforme, sobre todo porque las instrucciones no me parecieron tan claras como debieran y por el trabajo que lleva separar las piezas.

Con un punzón hay que marcar con fuerza el contorno de las superficies que se quiere eliminar.







Ya una de las piezas separadas de todos sus excedentes de plástico (que conservaremos para ayudarnos más tarde)


 Las dos piezas de la fachada "limpias".


Utilizando el sobrante de plástico que habíamos quitado, reforzamos las piezas para facilitar puntos de unión a la hora de juntar las dos partes que componen cada muro.


La técnica para armar este tipo de kits está descrita en la página de MiniArt (http://miniart-models.com/), con varios videos de utilidad (Building assembly guide). También me fue de utilidad este video: www.youtube.com/watch?v=wDERZzjQZU8

Bueno, más o menos así es como queda la construcción básica:




Después pinté la base del diorama (que forma parte del kit de MiniArt). Para ello tomé como referencia una prueba que había hecho para el adoquinado, aplicando imprimación, base de color gris (german grey + blanco) y pincel seco con gris aclarado con bastante blanco. Cubrí todo con óleo y posteriormente (antes de que secase) retiré el exceso con servilleta de papel.








Y este es el resultado final (las figuras son para referencia)



En cuanto al tejado, una de las dificultades que encontré es que la parte interna no tiene detalle (es, por así decirlo, el negativo de la parte exterior). Por ello, decidí intentar construir un artesonado de madera que le diera mejor vista al segundo nivel.

Así, hice un primer experimento utilizando palos de helado (de los que venden para manualidades), tomando como referencia algunas fotografías de tejados de madera y procurando respetar la escala.







La cosa es que no me gustó el resultado y probé con otro material, también unos palos para helado pero más rústicos:



Una vez medianamente satisfecho con el resultado, hice unas pruebas de pintura con óleos, para buscar la combinación que mejor se adecuara (pensando en que fuese algo clara para no oscurecer el esa habitación y que hubiera además contraste con el suelo).


Resultado final y referencia con un soldado soviético en 1/35


Aquí muestro cómo trabajé los ángulos para adecuarlos a la estructura y el resultado final




Después procedí a pintar el tejado, buscando variedad cromática pero sin exagerar los efectos. El procedimiento está muy bien descrito en la página de MiniArt.

Color base:

Tejas en varios colores (principalmente terracota)



Una vez pintadas las tejas se cubre toda la superficie con óleo, y antes de que se seque se elimina con un




Una comparación antes-después y abajo, el resultado final



Después se trabaja con pincel seco y más o menos así es como quedará:




Después le tocó el turno a los suelos, que en este caso son de madera. Las piezas vienen con un buen detalle de vetas, así que las trabajé con óleos, empezando por uno oscuro para que se asentase entre los tablones y en el veteado.




Hace falta dejar bastante tiempo para que se seque el óleo y pierda su brillo, más o menos este es el resultado final




Ya con todo esto procedí a imprimar el edificio y a colocar los marcos de las ventanas.



Aquí algunas pruebas preliminares de cómo pudiera quedar la parte superior de la vivienda, donde la idea es colocar a varios soldados ubicando una MG en la ventana para cubrir la calle:





Como la parte de abajo se veía muy vacía, me animé a comprar el set de mobiliario de MiniArt.


En general me fui ciñendo a las instrucciones, armando los diferentes muebles. Aunque tienen algo de rebaba que se tuvo que eliminar y tocó trabajar uniones (especialmente en la mesa), me parece que es un buen añadido para la escena.

Mesa:





Sillas:




El mueble de la sala decidí trabajarlo en forma diferente, dejando abiertas dos de las puertas superiores (como para darle un mayor efecto de que la casa fue abandonada con premura por sus habitantes).




Esta pieza la dividí en dos, cortándola con la cuchilla (hay que hacer un poco de fuerza). Después dividí una de ella para poder dejar las puertas abiertas.



Esta pieza la hice para poder subdividir internamente las dos secciones de los puertas.


Y este es el resultado final



Prueba de posible ubicación del mobiliario y enseres en las dos habitaciones de la vivienda:





Bueno, después de esto me metí con el Horch, es un kit que conseguí a buen precio pero parcialmente armado, así que no tuve control de todo el proceso. Como comentaba, es un kit decente pero al molde se le notan los años, especialmente en marcas de inyección.

Lo primero que hice fue rellenar las marcas de inyección con pegamento de cianocrilato, para a partir de ahí poder lijar e igualar las superficies.



 Comparación entre superficies trabajadas y sin trabajar:








Una vez trabajadas las superficies procedí a unir las diferentes piezas que conforman el conjunto de la carrocería (ya que las instrucciones así lo indican).





Aquí probando los encajes antes de pegar, donde pueden apreciarse bastantes luces entre las superficies a unir, anticipando lo complicado de esa tarea:




Aquí ya pegando ambas partes. Utilicé gomas elásticas para mantener las piezas juntas pero no me fue suficiente, viéndome obligado a hacer mucha presión con los dedos mientras el pegamento secaba.



Perforación del tubo de escape, que en el kit viene con una pieza sólida de plástico