martes, 18 de octubre de 2016

Tamiya 1/35 lrdg 30cwt chevrolet truck

Compañeros y compañeras, les comparto el proceso de trabajo de este modelo de Tamiya, que consiste en un antiguo molde del 30cwt chevrolet truck con el añadido de un kit de figuras de Masterbox y -si no estoy mal- de un set adicional de barrilles, latas de gasolina, lonas, mochilas, etc.















Mi idea es aprovechar lo completo del kit para hacer una pequeña escena en el desierto, por el momento inicio con el Chevy 30cwt, trabajándolo de caja pero con algunas pequeñas modificaciones basadas en fotografías reales del vehículo y en trabajos de otros modelistas que se encuentran en la red.

Como les comentaba, el molde tiene ya bastantes años y se nota, especialmente por el bajo nivel de detalle en algunos implementos -como las latas de agua- y por las marcas de inyección, que son bastantes y notorias.

Iniciamos con el chasis, que tiene la particularidad de venir en una sola pieza y unido ya con el motor (en realidad solo la parte de abajo, que es la que queda visible al voltear el vehículo).




En esta parte lo único que hay que añadir son los refuerzos del chasís, dos piezas muy sencillas.



Después pasamos a las ballestas de la suspensión, donde la cosa se pone un poco más complicada, especialmente por las marcas de molde, que hay que trabajar porque son muy notorias, También trae marcas de inyección circulares difícilmente corregibles, ya que implicaría rellenar y tallar parte de los resortes. Afortunadamente, por la posición de montaje y las flechas y ruedas, quedarán al final bastante ocultas.


Diferencia entre una ballesta con marcas de molde y una ya con las marcas eliminadas.



Ballestas ya sin marcas de molde.




Posteriormente trabajamos la catarina, ubicada en la parte trasera. Quitamos las marcas de molde y pegamos las dos piezas de que consta, encontrándonos con la desagradable sorpresa de que el encaje es muy malo y queda una gran hendidura.





Rellenamos con putty blanco de Tamiya y posteriormente limamos y lijamos hasta que queda aceptable.



Pegamos las ballestas y la catarina y trabajamos el tren delantero. Acá hay que ser cuidadosos/as porque el instructivo tiene un error, mismo que subsanan añadiendo una corrección en hoja aparte. Sin embargo, para mi el dibujito no queda tan claro y me costó interpretarlo, recomiendo estar seguros/as de la posición de montaje antes de pegar los componentes.







Para oxigenarme un poco, empecé a trabajar otras piezas del vehículo que quiero mejorar, como por ejemplo:

Plancha de arena: aunque el kit de Masterbox trae una bastante bonita, la de Tamiya esta pensada únicamente para pegarse a un lado del camión, y es bastante basta y sin detalle. Así que con una lima fui quitándole grosor hasta llegar a una medida aceptable.





Después con el mini taladro le fui trabajando los hoyos hasta lograr un mejor aspecto, lo que añade realismo a la plancha de arena.




Otra mejora es la creación de una guantera en el tablero (ya que el molde solo tiene la tapa cerrada), la idea está basada en este tablero reconstruido (es réplica, no original) y en la foto del trabajo de un modelista (pero haciéndolo más sencillo).



Como primer paso, saqué un molde en plastilina de la tapa de la guantera, generando un duplicado con pegamento de cianocrilato.

Después procedí a taladrar la tapa de la guatera y con la ayuda de una lima, dejé únicamente la abertura.



En la imagen, el tablero ya trabajado y el duplicado de la tapadera de la guantera.



El interior de la guantera formado por una caja hecha con láminas de plasticard, y este es el resultado final ya con el duplicado de la tapa.







Otro aspecto que me pareció mejorable es el de las latas que trae el kit, tanto las que van a los lados de las puertas como las que forman parte de las provisiones. Estas son las originales, en las que las asas son bloques de plástico:


Aquí eliminé con la cuchilla las asas de plástico.



Y aquí, con pequeñas láminas de restos de fotograbado, trabajé unas asas un poco más creíbles.






* (Nota, cambiar estas fotos por las definitivas)

También me di a la tarea de trabajar los fardos y bultos que forman parte del equipaje, especialmente las líneas del molde, muy notorias:





Ya de regreso al vehículo en sí, perforé con ayuda del minitaladro algunas partes de la defensa delantera (tomando como referencia fotografías reales), específicamente dos agujeros de la base y el tubo de la parte superior.



Además, eliminé los ganchos de arrastre que vienen moldeados en la pieza, con la idea de sustituirlos por unos independientes:




Como mencioné al principio, muchas partes de la estructura de la cabina y la caja traen marcas de inyección muy pronunciadas, por lo que rellené esos vacíos con pegamento de cianocrilato (que según me dijo un amigo modelista es autonivelante), para después trabajarlos con cuchilla, lima y lijas, de forma tal que no sean tan perceptibles:






Y así quedan ya las piezas afinadas con lija 1500, lavadas con jabón neutro y listas para pegar




Bueno, antes de pegar la caja del vehículo nos pide que trabajemos la radio, para lo cual tenemos esta referencia de un vehículo restaurado:



Esta es la pieza que viene en el kit, y que me propuse mejorar (con escaso éxito, la verdad)