miércoles, 2 de septiembre de 2015

Tamiya Quad Gun Tractor, 1/35

Les comparto este modelo que supone mi regreso al modelismo después de muuuchos años.

Un poco de información del vehículo:

 A finales de la década de 1930, aparecieron los primeros tractores de artillería de campaña (FAT) o quads. En 1938, se creó el "Quad Ant", un FAT de tracción a las cuatro ruedas. A este vehículo le siguió el C8MKI. El Quad Ant siguió produciéndose hasta 1943. El mismo chasis también se utilizaba para vehículos blindados. La mayor parte de las unidades producidas se fabricaron en Canadá. 



Al principio, estos FAT utilizaban chasis Chevrolet & Ford, iguales a los del tipo inglés. Pero a partir de 1942, empezó a utilizarse el CAB estándar militar canadiense. Más adelante, en 1944, se inició la producción de los modelos Morris y CMP, de forma cuadrada y cubiertos con una lona. Varias compañías diferentes fabricaron variantes de este tractor tan versátil en diferentes épocas. Muchos países los utilizaban, por lo que podían verse varios modelos en todo el mundo. Muchas unidades se vendieron a la policía japonesa después de la guerra, para que controlara los disturbios. Estos vehículos tenían espacio para el conductor, el copiloto, cuatro personas y el equipo necesario. En principio los FAT se habían desarrollado para remolcar los cañones, por lo que debían tener muchas de las características de sus predecesores, los carros arrastrados por caballos.
Dichas características incluían la capacidad de desplazarse campo a través y de preparar el cañón en muy poco tiempo. Las armas que solían remolcarse con los FAT eran las obuses de 18,20 y de 25 libras. 



El tractor de artillería de campaña Morris C8 (Morris Commercial C8 FAT, de Field Artillery Tractor), normalmente conocido como Quad, era un tractor de artillería utilizado por las fuerzas británicas y de la Commonwealth durante la Segunda Guerra Mundial. Fue utilizado como arrastre de piezas de artillería tales como el obús de 25 libras y cañones antitanque como el 17 libras.
Aunque sus formas inclinadas sugieren lo contrario, el Quad no estaba blindado.

En 1.937 el Departamento de Guerra fue consciente de la necesidad de un nuevo Tractor de Artillería de Campaña que complementase y, posteriormente, reemplazase, a los Light Dragon y Morris CDSWs, en servicio en ese momento. La especificación requería un vehículo de cuatro ruedas, con tracción total a las cuatro, con winch, y además un chasis corto. Tenía que tener toda la carrocería metálica e inclinada, para facilitar la descontaminación química, ser capaz de arrastrar la rueda de cañón de 16 pulgadas, o una plataforma para el giro del cañón, en el techo. Además, tenía que ser capaz de transportar 24 proyectiles completos de munición de 25 libras en sus cajas, y al menos 8 cajas de proyectiles anticarro, junto con las armas y dotación completa de una dotación de 6 hombres. Guy Motors produjo su diseño con mucha rapidez a partir de componentes existentes, y Morris lo desarrolló. Era un diseño convencional evolucionado a partir del CS8, pero incluía un nuevo motor de cuatro cilindros que estaba montado en un subchasis y no directamente en el propio chasis.

Al igual que el de Guy Motors, tenía diseño muy característico con una silueta de “joroba de escarabajo”, con numerosos compartimentos de almacenaje tanto internos como externos. El primer Morris C8 Quad fue suministrado en octubre de 1.939 y, desde entonces, permaneció en producción hasta 1945. Hubo dos cambios principales en la mecánica del vehículo, y dos en la carrocería. El diseño del motor y chasis fue utilizado en otros modelos de Morris, tales como el camión C8 15cwt y en una versión de mayor longitud de ejes, que fue utilizado para producir el autopropulsado tractor de artillería antiaérea ligera de Bofors.



Como FAT, el Quad sirvió con los regimientos de Artillería de Campaña. Se suministró a finales de 1.939 por primera vez y entró en acción en Francia en 1.940, arrastrando los cañones de 18 libras, los de 18/25 y los obuses de 4,5. Muchos se perdieron durante la evacuación de las Fuerzas Expedicionarias Británicas de Francia, por lo que muchos de ellos pasaron a prestar servicio en las fuerzas alemanas de la Wehrmacht. A partir de junio de 1.940 también se utilizó como arrastre de los cañones de 75mm suministrados por los Estados Unidos.


Se fabricaron en total unas 10.000 unidades. El peso del vehículo era de unos 3.400Kg, con una longitud de 4,489 metros, ancho de 2,21 metros y una altura de 2,26 metros. El motor era un Morris EH, de gasolina, de 4 cilindros, con una cilindrada de 3,5 litros y una potencia de 70 CV (52.2kW). Tenía una autonomía de 257 Km y alcanzaba una velocidad máxima de 80Km/h. 

Se trata del kit de Tamiya 35045, algo viejo (del año 1974) pero con detalle aceptable y buenos encajes. Así viene la caja:





Esta es la versión que elegí:

Y así quedó el modelo:










No hay comentarios.:

Publicar un comentario